Una nueva era en la energía solar
Aetherflux, una startup innovadora fundada por Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood, ha captado la atención del mundo tecnológico y energético al anunciar una recaudación de 50 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A. Esta empresa, con sede en San Carlos, California, tiene como objetivo lanzar su primera demostración en órbita baja terrestre en 2026. La idea de Aetherflux se inspira en la ciencia ficción, específicamente en el relato «Reason» de Isaac Asimov, y busca convertir esta visión futurista en una realidad tangible.
La tecnología detrás de Aetherflux
El enfoque de Aetherflux es desarrollar una constelación de satélites que recojan y transmitan energía solar directamente a estaciones en la Tierra. Bhatt, el CEO de la compañía, enfatiza la importancia de demostrar la viabilidad de esta tecnología, afirmando que su misión es mostrar que, por primera vez, la humanidad puede recibir energía desde el espacio. La reciente inyección de capital permitirá a Aetherflux avanzar en el desarrollo de su tecnología y en la construcción de su primer satélite.
Financiamiento y apoyo estratégico
La ronda de financiamiento fue liderada por Index Ventures e Interlagos, con la participación de destacados inversores como Bill Gates a través de Breakthrough Energy Ventures y Andreessen Horowitz. Con esta nueva financiación, Aetherflux ha alcanzado un total de 60 millones de dólares, incluyendo una inversión personal de 10 millones de dólares de Bhatt. Estos fondos se destinarán a la contratación de más ingenieros y al desarrollo de la infraestructura necesaria para las misiones iniciales de la empresa.
Desarrollo de estaciones en tierra
El equipo de Aetherflux, compuesto por expertos de NASA, SpaceX y otras organizaciones de renombre, está trabajando en la construcción de estaciones en tierra que recibirán la energía solar. Aunque aún no se ha definido la ubicación de estas estaciones, se están considerando sitios militares que ofrezcan un espacio aéreo controlado. La visión a largo plazo de Aetherflux incluye la creación de estaciones portátiles que puedan llevar energía a las áreas más remotas del planeta.
Un futuro prometedor para la energía solar espacial
Aetherflux no es la primera en intentar transmitir energía solar desde el espacio, pero su enfoque comercial y escalable podría marcar la diferencia. En 2023, investigadores de Caltech lograron una transferencia de energía inalámbrica desde la órbita baja terrestre, pero Aetherflux busca ir más allá, ofreciendo un sistema que pueda ser utilizado de manera efectiva en diversas aplicaciones. Con el respaldo del Departamento de Defensa de EE. UU., Aetherflux está bien posicionada para liderar el camino en la revolución de la energía solar espacial.