Amazon y su inversión en energías renovables
Amazon ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al firmar contratos para adquirir 476 megavatios de energía eólica y solar en la península ibérica. Estos acuerdos de compra de energía con la multinacional Iberdrola son parte de la estrategia de la compañía para alimentar los nuevos centros de datos que planea establecer en la región. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Amazon con la energía renovable, sino que también responde a la creciente demanda de servicios en la nube y de inteligencia artificial.
Proyectos de infraestructura en España
En mayo del año pasado, Amazon anunció una inversión de 17 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura en España, que incluyen la construcción de nuevos centros de datos. La creciente necesidad de capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos ha llevado a la empresa a buscar fuentes de energía más sostenibles y eficientes. El proyecto del parque eólico Tâmega, que se está construyendo junto a un sistema masivo de represas hidroeléctricas en Portugal, es uno de los ejemplos más destacados de esta estrategia. Este complejo hidroeléctrico incluye tres represas, una de las cuales es una represa de almacenamiento por bombeo de 880 megavatios.
La importancia del almacenamiento por bombeo
El almacenamiento por bombeo es una tecnología clave que permite gestionar la energía de manera eficiente. Funciona mediante dos reservorios de agua a diferentes elevaciones. Cuando se necesita energía, el agua se libera del reservorio superior para hacer girar las turbinas. En momentos de exceso de energía, se utilizan bombas masivas para trasladar el agua del reservorio inferior al superior. Este sistema actúa como una batería gigante, garantizando que la energía renovable, que puede ser intermitente, se pueda inyectar de manera constante en la red eléctrica.
Amazon y el futuro de la energía renovable
Además de su participación en el parque eólico Tâmega, Amazon también está adquiriendo energía de plantas solares y eólicas más convencionales en el noroeste de España. El año pasado, la compañía se convirtió en el mayor comprador de energía renovable, un movimiento que refleja la tendencia de las empresas tecnológicas de invertir en proyectos sostenibles. La rapidez y el bajo costo de instalación de tecnologías como la energía eólica y solar están impulsando esta transición. Recientemente, Meta y otras grandes empresas tecnológicas también han anunciado inversiones significativas en energías renovables, lo que subraya la importancia de este sector en el futuro energético global.