Recortes significativos en Bird
La empresa de comunicación en la nube, Bird, ha tomado la difícil decisión de despedir a 120 empleados, lo que representa aproximadamente un tercio de su plantilla total. Esta medida se produce en un contexto de reestructuración global, impulsada por el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA). Según fuentes cercanas, la compañía, que anteriormente era conocida como MessageBird, busca alinear sus operaciones para adaptarse mejor a las necesidades del mercado actual.
Impacto en el personal y reestructuración
Los despidos fueron comunicados a los empleados afectados el pasado viernes. Esta no es la primera vez que Bird realiza recortes; el año anterior, la empresa ya había despedido a 90 trabajadores tras su rebranding. El fundador y CEO de Bird, Robert Vis, confirmó que la mayoría de los puestos eliminados se encontraban en Europa, aunque la compañía ha visto un crecimiento significativo en América y Asia. Vis destacó que esta reestructuración permitirá a los equipos estar más cerca de sus clientes, facilitando una mejor atención en sus zonas horarias y contextos culturales.
La estrategia de Bird en un mercado competitivo
A pesar de los recortes, Vis aseguró que la decisión no se debe a una necesidad de reducción de costos, ya que las finanzas de la empresa siguen siendo sólidas. En cambio, la adopción de la IA ha llevado a una disminución de ciertos roles. Bird compite en un mercado donde empresas como Twilio y Klaviyo dominan, y ha intentado posicionarse ofreciendo una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) que integra múltiples canales de comunicación, incluyendo correo electrónico, SMS y WhatsApp.
Apoyo a los empleados afectados
Vis también mencionó que los empleados despedidos recibirán un “apoyo integral durante la transición”, aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre las indemnizaciones. La empresa ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, recaudando $800 millones en una extensión de su ronda de financiamiento Serie C en 2021, lo que valoró a la startup en $3 mil millones. Además, adquirió la plataforma de marketing por correo electrónico SparkPost por $600 millones, lo que demuestra su compromiso con la expansión y la innovación en el sector.
El futuro de Bird en la era de la IA
A medida que el panorama tecnológico continúa evolucionando, Bird se enfrenta al desafío de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo. La empresa cuenta con clientes clave como Meta, PayPal y Uber, y su objetivo es volver a un modelo ágil y enfocado que le permita recuperar el éxito inicial que la llevó a ser uno de los principales proveedores de soluciones de comunicación empresarial. Con la IA como motor de cambio, Bird está en una encrucijada que podría definir su futuro en el mercado global.