in

Colossal Biosciences y el regreso de los lobos terribles

Colossal Biosciences presenta avances en la creación de lobos terribles mediante ingeniería genética.

Imagen de lobos terribles en el proyecto de Colossal Biosciences
Descubre cómo Colossal Biosciences está reviviendo a los lobos terribles.

En un avance sorprendente en el campo de la biotecnología, la startup Colossal Biosciences ha anunciado la creación de lobos terribles, una especie extinta desde hace más de 12,000 años. Este proyecto, que ha capturado la atención del mundo científico y del público en general, se basa en la ingeniería genética y el uso de tecnología CRISPR para modificar el ADN de lobos grises y acercarlos a sus ancestros perdidos.

Un proyecto ambicioso

Colossal Biosciences ha estado trabajando en este proyecto durante 18 meses, utilizando ADN extraído de fósiles de dientes y cráneos de lobos terribles. La compañía ha logrado crear embriones que han sido implantados en perros domésticos, resultando en cachorros que, aunque no son idénticos a los lobos terribles originales, presentan características físicas similares. Este proceso ha generado un debate entre científicos sobre si realmente se puede hablar de una «de-extinción» o si se trata más bien de un híbrido entre especies.

Reacciones de la comunidad científica

La comunidad científica ha reaccionado con escepticismo ante los logros de Colossal. Expertos como David Gold, profesor de Paleobiología, han señalado que aunque la modificación genética es impresionante, no se puede considerar una verdadera revivificación de la especie. Según Gold, los animales creados son en esencia lobos grises modificados, lo que plantea preguntas sobre la autenticidad de la especie resucitada. Otros científicos han expresado preocupaciones sobre el comportamiento y la adaptación de estos animales en un entorno salvaje, dado que no han sido criados en un contexto natural.

Un enfoque ético y conservacionista

A pesar de las críticas, Colossal Biosciences ha defendido su enfoque, argumentando que su trabajo no solo busca revivir especies extintas, sino también contribuir a la conservación de especies en peligro. La compañía ha establecido vínculos con comunidades indígenas y ha explorado la posibilidad de reintroducir lobos terribles en sus hábitats naturales, lo que podría ayudar a preservar la biodiversidad. Este enfoque ético ha atraído la atención de inversores interesados en proyectos que combinan tecnología y conservación.

El futuro de la biotecnología y la conservación

Con planes para crear más lobos terribles y continuar su trabajo en la clonación de lobos rojos, Colossal Biosciences se posiciona como un líder en la intersección de la biotecnología y la conservación. A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de revivir especies extintas podría convertirse en una herramienta valiosa para combatir la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿hasta qué punto es ético y viable traer de vuelta a los animales que han desaparecido de la Tierra?

¿Qué piensas?

Nintendo Switch 2 con Game-Key Cards in evidenza

Nintendo Switch 2: la nueva era de las Game-Key Cards

Le Poisson Steve, el pez que se volvió viral en redes

El fenómeno viral de Le Poisson Steve: el pez que conquistó internet