in

Descubrimientos sobre el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea

Un estudio revela la actividad sorprendente del agujero negro en nuestra galaxia.

Representación del agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Descubre los secretos del agujero negro supermasivo en nuestra galaxia.

La actividad del agujero negro Sagittarius A*

Recientes investigaciones han revelado que el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagittarius A*, está más activo de lo que se pensaba. Utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, los científicos han observado un flujo constante de destellos de luz provenientes de este agujero negro, lo que sugiere una dinámica compleja en su disco de acreción, la región de material giratorio que lo rodea. Este descubrimiento no solo proporciona información valiosa sobre la naturaleza de los agujeros negros, sino que también podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la evolución de nuestra galaxia.

Observaciones detalladas y su significado

El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, se basa en 48 horas de observaciones realizadas a lo largo de un año. Los investigadores, liderados por el astrónomo Farhad Yusef-Zadeh de la Universidad Northwestern, notaron cambios constantes en la luminosidad del agujero negro, con destellos que variaban desde breves parpadeos hasta erupciones masivas. Según Yusef-Zadeh, esta actividad parece ser aleatoria, lo que plantea preguntas sobre los mecanismos que la generan. La investigación representa el análisis más detallado realizado hasta la fecha sobre Sagittarius A*.

Implicaciones para la astrofísica

La comprensión de los agujeros negros ha avanzado significativamente en las últimas décadas. Hace 50 años, eran considerados meras teorías, pero hoy en día, su existencia está bien documentada. Los agujeros negros supermasivos, que pueden ser millones de veces más masivos que el Sol, se encuentran en el núcleo de casi todas las grandes galaxias. Sin embargo, el estudio de su comportamiento sigue siendo un desafío. Las observaciones recientes sugieren que los destellos de luz podrían estar relacionados con eventos de reconexión magnética, donde dos campos magnéticos colisionan y liberan partículas aceleradas. Esto podría explicar la energía extrema observada en el entorno de estos fenómenos cósmicos.

¿Qué piensas?

Meta annuncia nuove opportunità lavorative in India

Meta expande su presencia en India con nuevas oportunidades laborales

Charlie Javice en el juicio por acusaciones graves

El juicio contra la fundadora de fintech Charlie Javice inicia con acusaciones graves