La creciente demanda de energía en el sector tecnológico
En los últimos años, el sector tecnológico ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado en gran medida por la revolución de la inteligencia artificial (IA). Este auge ha llevado a las empresas a expandir sus centros de datos, lo que a su vez ha generado un aumento significativo en la demanda de energía. Según un informe de JLL, se espera que la demanda de energía en este sector se duplique para 2029, lo que plantea desafíos y oportunidades para las empresas energéticas.
La energía solar como solución viable
Ante esta creciente demanda, la energía solar se ha posicionado como una de las soluciones más efectivas y rápidas para abastecer a los centros de datos. A diferencia de otras fuentes de energía, como la nuclear o el gas natural, que requieren años de planificación y construcción, las instalaciones solares pueden desarrollarse en un tiempo promedio de 18 meses. Además, la energía solar se ha convertido en una de las fuentes de generación más económicas, lo que la hace aún más atractiva para las empresas tecnológicas.
Inversiones significativas en energía solar
Desde el inicio de 2025, varias empresas tecnológicas han realizado importantes inversiones en proyectos solares. Por ejemplo, Meta ha firmado acuerdos para añadir más de 200 megavatios de capacidad solar a su red, incluyendo un contrato con Engie para un parque solar en Texas. Microsoft también ha incrementado su capacidad solar, asegurando 389 megavatios en un acuerdo con EDP Renewables. Estas inversiones no solo ayudan a las empresas a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad, sino que también les permiten asegurar el suministro de energía necesario para sus operaciones en expansión.
Proyectos internacionales y el futuro de la energía solar
La tendencia hacia la energía solar no se limita a Estados Unidos. En India, CtrlS ha construido una instalación solar de 125 megavatios, mientras que en Argentina, Telecom ha acordado comprar electricidad de un parque solar de 130 megavatios. Estas iniciativas reflejan un movimiento global hacia la adopción de energías renovables, con la energía solar a la vanguardia. A medida que las empresas continúan buscando formas de integrar la IA en sus operaciones, la necesidad de energía confiable y sostenible se vuelve cada vez más crítica.