Contexto del boicot a Tesla
En los últimos meses, Tesla ha enfrentado un boicot sin precedentes que ha sacudido su posición en el mercado automotriz. Las protestas en los concesionarios y actos de vandalismo contra los vehículos de la marca han surgido en diversas partes del mundo. Este fenómeno se ha visto impulsado por la asociación del CEO Elon Musk con el expresidente Donald Trump y otros partidos de extrema derecha. La controversia ha generado un clima de desconfianza entre los consumidores, quienes han comenzado a cuestionar su lealtad a la marca.
Consecuencias en las ventas de Tesla
El impacto del boicot se ha reflejado en las cifras de ventas de Tesla, que han caído drásticamente en algunos mercados, alcanzando descensos de hasta el 76%. Este descenso no solo afecta a los nuevos compradores, sino que también ha llevado a muchos propietarios de Tesla a considerar la venta de sus vehículos. Según datos recientes de la plataforma de inventario de automóviles Edmunds, marzo de 2025 ha registrado el mayor porcentaje mensual de intercambios de vehículos Tesla en la historia, con un 1.4% de todos los vehículos intercambiados. Este número representa un aumento significativo en comparación con el 0.4% del año anterior.
La percepción del consumidor y el futuro de Tesla
La percepción del consumidor hacia Tesla ha cambiado drásticamente. La intención de compra de vehículos Tesla ha caído a su nivel más bajo desde octubre de 2022, con solo un 1.8% de los compradores considerando adquirir un Tesla. Este descenso es notable, especialmente si se compara con el pico del 3.3% alcanzado en noviembre del año pasado. Además, el valor de reventa de los vehículos Tesla ha disminuido en un 10%, lo que representa una caída más pronunciada que la de otros fabricantes de automóviles. Esto ha llevado a muchos propietarios a replantearse su inversión en la marca.