Perspectivas de crecimiento en la demanda eléctrica
Según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda eléctrica mundial experimentará un aumento del 4% anual hasta el año 2027. Este crecimiento se verá impulsado principalmente por el auge de las industrias de datos, climatización y otras tecnologías emergentes. La AIE ha señalado que para satisfacer esta creciente demanda, será necesario añadir una capacidad de generación eléctrica equivalente a la de Japón cada año.
El papel de las economías emergentes
A pesar de que los centros de datos en Estados Unidos han acaparado la atención mediática, se espera que las economías emergentes y en desarrollo sean responsables del 85% de este crecimiento. En particular, las industrias chinas, que abarcan la fabricación de paneles solares, baterías y vehículos eléctricos, jugarán un papel crucial, contribuyendo a un crecimiento anual de la demanda eléctrica del 6%, aunque ligeramente inferior al del año anterior.
Comparativa entre Estados Unidos y China
El crecimiento de la demanda eléctrica en Estados Unidos será menor que en China, pero aún así significativo. Se estima que la demanda adicional en EE. UU. hasta 2027 será equivalente a la demanda actual de California. Esto refleja la importancia de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la necesidad de adaptarse a un futuro donde la electricidad será un recurso cada vez más demandado.
Fuentes de energía de bajo carbono
La AIE también ha destacado que las fuentes de energía de bajo carbono, principalmente las energías renovables y la energía nuclear, se espera que cubran casi toda la expansión de la demanda global. Este cambio hacia fuentes más limpias es esencial para mitigar el impacto ambiental del aumento de la demanda eléctrica y contribuir a los objetivos de sostenibilidad globales.