Un nuevo impulso para las startups europeas
Fly Ventures, una firma de capital de riesgo con sede en Berlín, ha anunciado el lanzamiento de su tercer fondo, que cuenta con un capital de 80 millones de euros. Este nuevo fondo se destinará a invertir en startups en etapas iniciales, especialmente aquellas que operan en el ámbito de la tecnología profunda y empresarial. La firma, que ya había recaudado 53 millones de euros en su anterior fondo en 2020, ha visto un aumento en el tamaño de su capital, lo que refleja su deseo de posicionarse como una firma boutique en el competitivo mundo del capital de riesgo.
Enfoque en fundadores técnicos
El enfoque de Fly Ventures está claramente dirigido hacia fundadores técnicos que buscan financiación para llevar a cabo sus innovadoras ideas. Según Gabriel Matuschka, uno de los fundadores de la firma, el nuevo fondo fue sobre suscrito y se recaudó en un solo cierre. Matuschka enfatiza que su estrategia es invertir en áreas que otros consideran arriesgadas, como la ciencia de materiales y la inteligencia artificial, antes de que se conviertan en tendencias populares. Esto les permite estar a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Un equipo diverso y experimentado
El equipo de Fly Ventures está compuesto por cuatro socios: Matuschka, Fredrik Bergenlid, Matt Wichrowski y Marie Brayer, quienes están distribuidos en ciudades clave como Berlín, Londres, París y Zúrich. Esta diversidad geográfica les permite tener una visión amplia del ecosistema europeo de startups. Bergenlid, que anteriormente trabajó en Google, y Matuschka, fundador de un club de compras de viajes, aportan una rica experiencia en tecnología y emprendimiento. La firma ha invertido aproximadamente el 45% de su capital en inteligencia artificial, con un enfoque adicional en aplicaciones verticales y tecnología industrial.
Inversiones destacadas en el portafolio
Entre las startups en las que Fly Ventures ha invertido se encuentran Inato, un mercado de ensayos clínicos, y GitGuardian, una startup de ciberseguridad. Recientemente, Wayve, otra de sus inversiones, recaudó 1.05 mil millones de dólares en una ronda de financiación Serie C liderada por SoftBank, enfocándose en la conducción autónoma mediante tecnología de autoaprendizaje. Estas inversiones reflejan la estrategia de Fly Ventures de apoyar a empresas que están a la vanguardia de la innovación tecnológica y que tienen el potencial de transformar sus respectivas industrias.