Supervisión federal de Google
El Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) anunció el viernes que colocaría a la división de pagos de Google bajo supervisión federal. Esta medida implica que Google estará sujeto a las mismas inspecciones que el CFPB realiza a los principales bancos y otras instituciones financieras, en busca de posibles violaciones de la ley. Esta decisión se produce en un contexto donde el CFPB ha finalizado regulaciones que incluyen los servicios de pagos y billeteras digitales dentro de su ámbito de acción.
La respuesta de Google
En respuesta a esta supervisión, Google ha presentado una demanda con el objetivo de bloquear esta acción. La compañía argumenta que el CFPB se basa en un número reducido de quejas no verificadas sobre Google Pay, un servicio que fue descontinuado como aplicación independiente en Estados Unidos a principios de este año. Un portavoz de Google declaró: «Este es un claro caso de abuso de poder del gobierno en relación con los pagos entre pares de Google Pay, que nunca representaron riesgos y ya no se ofrecen en EE. UU., y lo estamos impugnando en los tribunales».
Implicaciones de la supervisión
El CFPB ha señalado que colocar a una empresa bajo supervisión no implica que dicha entidad haya cometido irregularidades, pero sí indica que la compañía presenta «riesgos para los consumidores». En este caso, el buró citó quejas sobre la falta de investigación adecuada por parte de Google en relación con «transacciones supuestamente erróneas» y la insuficiencia de medidas para prevenir fraudes. A pesar de la demanda de Google, la decisión del CFPB podría ser revertida tras la llegada de la administración presidencial de Donald Trump en enero, lo que añade un nivel de incertidumbre a la situación.