in

Innovaciones en la detección temprana del cáncer mediante microARN

La startup japonesa Craif utiliza microARN para mejorar la detección temprana del cáncer.

Innovaciones en microARN para la detección del cáncer
Explora cómo los microARN están revolucionando la detección temprana del cáncer.

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con casi 20 millones de nuevos casos reportados en 2022. Las proyecciones indican que esta cifra podría alcanzar los 29.9 millones para 2040. En este contexto, la detección temprana se vuelve crucial para mejorar las tasas de supervivencia. La startup japonesa Craif, fundada en 2018, está a la vanguardia de esta lucha, utilizando microARN para desarrollar un software de detección temprana de cáncer impulsado por inteligencia artificial.

Un enfoque innovador en la detección del cáncer

Craif ha recaudado 22 millones de dólares en su ronda de financiación Serie C, lo que le permitirá expandir sus operaciones en el mercado estadounidense y fortalecer su investigación y desarrollo. Ryuichi Onose, cofundador y CEO de Craif, explicó que la empresa se originó a partir de experiencias personales que lo llevaron a comprometerse con la lucha contra el cáncer, tras ver cómo afectó a su familia.

La propuesta de Craif se basa en un test no invasivo que utiliza muestras de orina para detectar el cáncer en etapas tempranas. Este enfoque es especialmente relevante, ya que muchos métodos de diagnóstico tradicionales pueden ser invasivos y disuadir a las personas de realizarse pruebas regulares. Onose destacó que su test puede realizarse desde la comodidad del hogar, lo que lo hace más accesible para los usuarios preocupados por el cáncer.

Ventajas del uso de microARN

A diferencia de otros métodos que utilizan ADN libre de células (cfDNA), Craif se centra en el microARN como biomarcador. Este tipo de ARN ha demostrado tener un papel significativo en la biología del cáncer, incluso en sus etapas más tempranas. Onose explicó que el microARN es secretado activamente por las células cancerosas, lo que lo convierte en un candidato ideal para la detección temprana.

Además, el uso de orina como muestra presenta múltiples beneficios. La orina es menos propensa a contaminantes que otras muestras, lo que permite obtener señales biomarcadoras más claras y reduce los errores de medición. Craif ya ha lanzado su primer producto, miSignal, que detecta el riesgo de siete tipos diferentes de cáncer, generando ingresos en Japón a través de clínicas y farmacias.

Perspectivas futuras y expansión en el mercado estadounidense

Craif no solo se enfoca en la detección del cáncer, sino que también planea utilizar su tecnología para identificar enfermedades no cancerosas, como trastornos neurodegenerativos. Con un laboratorio de investigación y desarrollo en Irvine, California, la empresa está en proceso de abrir una nueva oficina en San Diego para gestionar sus operaciones en EE. UU.

La reciente financiación permitirá a Craif avanzar en sus ensayos clínicos en el mercado estadounidense, con la meta de completar estos ensayos para 2029 y solicitar la aprobación de la FDA. La startup ya ha comenzado a recolectar muestras de cáncer pancreático en colaboración con 30 instituciones médicas en 15 estados de EE. UU., lo que marca un paso significativo en su misión de hacer la detección temprana del cáncer más accesible y efectiva.

¿Qué piensas?

Immagine che rappresenta l'amore e la perdita in The Last of Us

La complejidad emocional en The Last of Us: amor y pérdida en un mundo devastado

Imagen del juego Hurdle con palabras y desafíos diarios

Hurdle: el nuevo desafío diario para los amantes de los juegos de palabras