Innovaciones en la producción de hidrógeno: Fourier revoluciona el sector
A pesar de ser el elemento más abundante en el universo, la producción de hidrógeno limpio y económico en la Tierra ha presentado desafíos significativos. La startup Fourier, cofundada por Siva Yellamraju, está abordando estos problemas con un enfoque innovador que promete transformar la industria del hidrógeno.
Desafíos en la producción de hidrógeno
La producción de hidrógeno ha estado marcada por dos problemas principales: la eficiencia en su producción y la distribución. Fourier ha decidido centrarse en la creación de electrolizadores modulares, que permiten una producción masiva y son lo suficientemente compactos como para caber en contenedores de envío. Esta estrategia no solo optimiza el espacio, sino que también facilita la implementación en diversas instalaciones industriales.
Un enfoque modular y eficiente
La propuesta de Fourier se basa en un diseño que no ocupa más que dos racks de servidores estándar. En su interior, la empresa instala múltiples pequeños electrolizadores, denominados blades, que funcionan de manera conjunta. Cada blade recibe agua de una bomba compartida y utiliza suministros de energía modificados, provenientes del mundo de los centros de datos, para llevar a cabo el proceso de electrólisis. Este enfoque permite a Fourier aprovechar componentes que ya están disponibles en el mercado en grandes cantidades.
Optimización a través de la tecnología
La gestión del rendimiento de cada blade se realiza mediante un software que optimiza su funcionamiento. Inspirándose en la tecnología de las baterías de iones de litio, Fourier busca resolver el problema de la eficiencia en la producción de hidrógeno convirtiéndolo en un problema de optimización de datos. Hasta ahora, la empresa ha llevado a cabo dos pilotos a escala de laboratorio, produciendo aproximadamente un kilogramo de hidrógeno por hora, y está en camino de implementar plantas piloto comerciales en Ohio y California.
Precios competitivos y futuro prometedor
Fourier tiene como objetivo atender a clientes que requieren entre seis y 20 kilogramos de hidrógeno por hora, lo que implicaría una capacidad de electrolizador de entre 300 kilovatios y 1 megavatio. Actualmente, los clientes en sectores como la farmacéutica y la petroquímica pagan entre 13 y 14 dólares por kilogramo de hidrógeno. Sin embargo, Fourier promete ofrecerlo a un precio de entre 6 y 7 dólares por kilogramo, lo que representa un ahorro significativo para sus futuros clientes.
Con una inversión reciente de 18.5 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, Fourier está bien posicionada para liderar la revolución en la producción de hidrógeno. La combinación de tecnología innovadora y un enfoque centrado en la eficiencia podría marcar un antes y un después en la industria energética.