Un nuevo enfoque para la seguridad escolar
Instagram ha anunciado recientemente un programa de asociación escolar diseñado para agilizar el manejo de informes de moderación presentados por cuentas escolares verificadas. Este programa está disponible para todas las escuelas secundarias y preparatorias en los Estados Unidos, permitiendo a las instituciones educativas reportar publicaciones o cuentas de estudiantes que puedan violar las pautas de la aplicación directamente a Instagram.
Los informes generados por las escuelas serán automáticamente priorizados para su revisión, y las instituciones recibirán alertas sobre las acciones tomadas. Según la compañía, el objetivo es ayudar a los educadores a reportar problemas potenciales de seguridad para los adolescentes, incluyendo el acoso escolar, de manera más directa y efectiva.
Recursos educativos y colaboración con expertos
Las escuelas que participen en el programa contarán con un banner de «socio escolar» en sus perfiles, lo que indicará su involucramiento en esta iniciativa. Además, Instagram proporcionará recursos educativos con consejos sobre el uso seguro de la aplicación, dirigidos a educadores, padres, tutores y estudiantes. Este enfoque integral busca no solo abordar problemas inmediatos, sino también educar a la comunidad sobre el uso responsable de las redes sociales.
Durante el último año, Instagram ha probado este nuevo programa con 60 escuelas y ha colaborado con la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación y la Asociación para la Supervisión y el Desarrollo del Currículo (ISTE+ASCD) para su creación. Otras escuelas secundarias y preparatorias en EE. UU. pueden inscribirse en la lista de espera para unirse al programa.
Contexto legislativo y medidas adicionales de seguridad
Este nuevo programa se lanza en un momento en que los senadores están avanzando en la aprobación de la Ley Kids Off Social Media Act (KOSMA), que busca prohibir el acceso a redes sociales para niños menores de 13 años. En febrero, el Comité del Senado de Comercio aprobó el proyecto de ley. Además, el Senado de EE. UU. ha aprobado dos proyectos de ley relacionados: la Ley de Seguridad en Línea para Niños (KOSA) y la Ley de Protección de la Privacidad en Línea para Niños y Adolescentes (COPPA).
Instagram ha tomado otras medidas enfocadas en la seguridad en línea. Por ejemplo, lanzó cuentas para adolescentes menores de 16 años, que se configuran como privadas por defecto y tienen restricciones en la mensajería, junto con controles parentales y otras limitaciones. Estas acciones reflejan un compromiso continuo de la plataforma para crear un entorno más seguro para sus usuarios más jóvenes.