El desafío del acceso financiero en Egipto
Una gran parte de la población egipcia enfrenta dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales, lo que obliga a muchos a depender de transacciones en efectivo y préstamos informales. Este contexto ha creado una oportunidad significativa para las fintechs que buscan ofrecer soluciones innovadoras y accesibles. En este escenario, Khazna, una startup fintech fundada en 2019, ha emergido como un actor clave, enfocándose en proporcionar servicios financieros adaptados a las necesidades de los trabajadores de bajos y medianos ingresos.
Servicios innovadores para trabajadores
Khazna ofrece una variedad de soluciones financieras, incluyendo anticipos salariales, pagos digitales y microcréditos, que permiten a empleados y contratistas acceder a servicios financieros esenciales. Recientemente, la empresa aseguró $16 millones en financiamiento pre-Series B, elevando su total de fondos a más de $63 millones. Esta inversión respaldará sus planes de expansión, que incluyen la solicitud de una licencia bancaria digital en Egipto y la entrada en el mercado saudí.
Crecimiento y sostenibilidad
Desde su última ronda de financiamiento en 2022, cuando contaba con 150,000 clientes, Khazna ha crecido exponencialmente, alcanzando más de 500,000 usuarios. La compañía se centra en trabajadores que ganan tres veces menos que el salario mínimo en Egipto, brindándoles herramientas financieras asequibles. Aproximadamente 100,000 usuarios reciben su nómina a través de Khazna, lo que permite a la empresa integrar servicios financieros como préstamos y seguros directamente en sus cuentas de nómina.
Desafíos y oportunidades en el camino hacia la banca digital
A pesar de su éxito, Khazna enfrenta desafíos significativos. A diferencia de los bancos tradicionales, no tiene acceso a depósitos de clientes, lo que encarece el financiamiento de sus préstamos. Actualmente, la empresa depende de financiamiento de deuda mayorista en dólares y libras egipcias. Para reducir costos de endeudamiento y ofrecer préstamos más asequibles, Khazna está trabajando para obtener una licencia que le permita aceptar depósitos de clientes, lo que podría transformar su modelo de negocio.
Expansión hacia Arabia Saudita
Con la mirada puesta en Arabia Saudita, Khazna busca capitalizar la creciente demanda de soluciones financieras en ese país. La conexión histórica entre Egipto y Arabia Saudita, con casi tres millones de egipcios viviendo en el reino, presenta una oportunidad única para ofrecer servicios financieros transfronterizos. Además, la sólida infraestructura de mercados de capital en Arabia Saudita, como Tadawul, también influye en la decisión de Khazna de expandirse hacia este mercado.
El futuro de Khazna y el ecosistema fintech en Egipto
Con el respaldo de inversores globales y regionales, Khazna está bien posicionada para continuar su crecimiento y expansión. La reciente afluencia de inversión extranjera directa en Egipto, junto con reformas económicas, ha renovado la confianza de los inversores en el ecosistema de startups del país. A medida que Khazna avanza hacia la obtención de su licencia bancaria y la expansión en Arabia Saudita, su modelo de negocio innovador podría redefinir el acceso a servicios financieros para millones de personas en la región.