¿Qué es el shadowbanning?
El shadowbanning es un fenómeno que ha cobrado relevancia en el ámbito de las redes sociales, donde la visibilidad de las publicaciones de un usuario se ve restringida sin que este lo sepa. Esto puede manifestarse de diversas formas, como la exclusión de publicaciones en el feed de seguidores o la ausencia del perfil en las búsquedas. Aunque muchas plataformas niegan la existencia de esta práctica, hay un consenso creciente sobre su ocurrencia y sus implicaciones para la libertad de expresión.
La FTC y su llamado a la acción
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha lanzado una convocatoria para que los usuarios que se sientan afectados por el shadowbanning compartan sus experiencias. Esta iniciativa busca recopilar información sobre cómo la censura tecnológica impacta a los usuarios, especialmente a aquellos que pertenecen a comunidades marginadas. Según la FTC, este esfuerzo es parte de una investigación más amplia sobre las prácticas comerciales injustas en el sector tecnológico.
Impacto en comunidades marginadas
Expertos como la Dra. Carolina Are, investigadora en el Centro para Ciudadanos Digitales de la Universidad de Northumbria, subrayan la importancia de que los usuarios afectados se pronuncien. Are señala que los usuarios son los mejores conocedores de sus propias experiencias y que sus testimonios pueden ofrecer una visión valiosa sobre cómo el shadowbanning afecta a grupos vulnerables. Además, menciona que la situación actual es crítica, dado que el gobierno ha estado censurando información relacionada con temas de diversidad y derechos humanos.
El contexto político y social
La discusión sobre el shadowbanning no se limita a la experiencia individual de los usuarios. También se enmarca en un contexto político más amplio, donde la censura puede ser utilizada como herramienta para silenciar voces disidentes. Are menciona que, aunque algunos conservadores han alegado ser víctimas de shadowbanning, los grupos más afectados suelen ser aquellos que abogan por los derechos LGBTQ+, trabajadores sexuales y creadores de contenido que discuten temas tabú. Recientemente, se ha reportado que los creadores que publican sobre Palestina también han sido objeto de esta práctica.
¿Qué sigue?
La FTC ha establecido un plazo hasta el 21 de mayo para que los ciudadanos presenten sus comentarios. Esta es una oportunidad para que los afectados por el shadowbanning hagan oír su voz y contribuyan a un debate más amplio sobre la regulación de las plataformas tecnológicas. La recopilación de testimonios podría servir como base para futuras investigaciones y, potencialmente, para la creación de políticas que protejan a los usuarios de prácticas injustas en el ámbito digital.