La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos campos, y uno de los más sorprendentes es la comprensión del dolor y las emociones en los animales. Investigadores de distintas universidades están desarrollando sistemas que permiten identificar signos de sufrimiento en diversas especies, lo que podría transformar la manera en que los cuidadores y veterinarios interactúan con los animales.
El sistema Intellipig y su impacto en la ganadería
Un ejemplo destacado es el sistema Intellipig, creado por científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol y el Colegio Rural de Escocia. Este sistema utiliza fotografías de los rostros de los cerdos para detectar signos de dolor, enfermedad o angustia emocional. Al notificar a los granjeros sobre el estado de sus animales, se busca mejorar el bienestar animal y optimizar la producción en la ganadería.
Reconocimiento facial en animales: un avance significativo
Otro avance notable proviene de un equipo de la Universidad de Haifa, que ha desarrollado un software de reconocimiento facial utilizado para ayudar a encontrar perros perdidos. Este equipo está entrenando a la IA para identificar signos de incomodidad en los rostros de los animales, aprovechando el hecho de que comparten un 38% de los movimientos faciales con los humanos. Esta tecnología no solo tiene aplicaciones en la búsqueda de mascotas, sino que también podría ser fundamental en la atención veterinaria.
Investigaciones innovadoras en la Universidad de São Paulo
Un estudio reciente de un investigador de la Universidad de São Paulo ha llevado la investigación un paso más allá. Utilizando fotografías de caballos antes y después de cirugías, así como antes y después de recibir analgésicos, se entrenó a un sistema de IA para enfocarse en los ojos, orejas y bocas de los animales. Los resultados fueron sorprendentes: el sistema logró identificar signos de dolor con una tasa de éxito del 88%. Este avance sugiere que la IA puede aprender de manera autónoma a interpretar las señales de dolor en los animales, lo que podría tener un impacto significativo en la medicina veterinaria.
El futuro de la IA en la comprensión del comportamiento animal
A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de que la IA ayude a los humanos a entender mejor a los animales se vuelve más real. Estos sistemas dependen inicialmente de la observación humana para identificar el significado de diferentes comportamientos, pero la capacidad de la IA para aprender y adaptarse podría cambiar las reglas del juego. La implementación de estas tecnologías no solo mejoraría la calidad de vida de los animales, sino que también podría transformar la forma en que los humanos interactúan con ellos, promoviendo un enfoque más empático y consciente hacia el bienestar animal.