in

Meta lanza su primera conferencia dedicada a la inteligencia artificial generativa

Meta anuncia LlamaCon, su conferencia inaugural sobre IA generativa, programada para el 29 de abril.

Logo de Meta en la conferencia de IA generativa
Meta presenta su primera conferencia sobre inteligencia artificial generativa, un evento innovador.

Meta se adentra en el mundo de la IA generativa

Meta ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial al anunciar su primera conferencia dedicada exclusivamente a la IA generativa, denominada LlamaCon. Este evento, programado para el 29 de abril, promete ser un punto de encuentro para desarrolladores interesados en las últimas innovaciones en este campo. Durante la conferencia, Meta compartirá información sobre sus desarrollos de IA de código abierto, con el objetivo de ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones y productos innovadores.

Un enfoque abierto en la inteligencia artificial

La compañía ha adoptado un enfoque abierto en el desarrollo de tecnologías de IA, buscando fomentar un ecosistema de aplicaciones y plataformas. Sin embargo, se ha enfrentado a desafíos significativos, como la competencia de la empresa china DeepSeek, que ha lanzado modelos de IA que rivalizan con los de Meta. Se ha informado que Meta está analizando cómo DeepSeek ha logrado reducir los costos de implementación de modelos, con el fin de aplicar esos aprendizajes en el desarrollo de su propia línea de modelos Llama.

Inversiones masivas en inteligencia artificial

Meta ha anunciado que planea invertir hasta 80 mil millones de dólares en proyectos relacionados con la inteligencia artificial este año. Esta inversión incluye la contratación de expertos en IA y la construcción de nuevos centros de datos dedicados a esta tecnología. Además, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha revelado que la compañía tiene planes para lanzar varios modelos Llama en los próximos meses, incluyendo modelos de razonamiento y capacidades multimodales nativas.

Desafíos legales y de privacidad

A pesar de su éxito, Meta enfrenta desafíos legales, incluyendo una demanda que alega que la compañía ha entrenado sus modelos utilizando materiales de libros protegidos por derechos de autor sin permiso. Además, varios países de la Unión Europea han obligado a Meta a posponer o cancelar sus planes de lanzamiento de modelos debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Estos obstáculos podrían afectar la trayectoria de Meta en el competitivo mundo de la inteligencia artificial generativa.

¿Qué piensas?

Purificatore d'aria Blueair Blue 211+ in offerta su Amazon

Aprovecha la oferta del purificador de aire Blueair Blue 211+ en Amazon

Altavoz Ultimate Ears Wonderboom 4 in offerta su Amazon

Aprovecha la oferta del altavoz Ultimate Ears Wonderboom 4 en Amazon