in

Meta reconsidera el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial avanzada

La nueva política de Meta podría limitar el acceso a sistemas de IA considerados de alto riesgo.

Logo di Meta con elementi di intelligenza artificiale
Meta esplora nuove frontiere nell'intelligenza artificiale avanzata.

Un cambio en la dirección de la inteligencia artificial

Desde la llegada de la inteligencia artificial (IA) a nuestras vidas, los creadores han acelerado su desarrollo a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, un reciente documento de políticas de Meta, liderado por su CEO Mark Zuckerberg, sugiere que la compañía podría estar reconsiderando este enfoque. Según el documento titulado «Marco de IA Fronteriza», Zuckerberg reconoce que algunos sistemas de IA altamente capaces no serán liberados al público debido a los riesgos que podrían representar.

Riesgos críticos y seguridad nacional

El marco se centra en los riesgos más críticos en áreas como las amenazas cibernéticas y los riesgos asociados con armas químicas y biológicas. «Al priorizar estas áreas, podemos trabajar para proteger la seguridad nacional mientras promovemos la innovación», se menciona en un comunicado de prensa. Este enfoque indica que Meta está tomando en serio la responsabilidad que conlleva el desarrollo de tecnologías avanzadas, buscando equilibrar el progreso con la seguridad.

Prevención de resultados catastróficos

El documento también detalla una serie de procesos que la empresa seguirá para anticipar y mitigar riesgos al desarrollar sistemas de IA de frontera. Por ejemplo, se propone identificar «resultados catastróficos potenciales relacionados con riesgos cibernéticos, químicos y biológicos que nos esforzamos por prevenir». Además, se realizarán ejercicios de modelado de amenazas para anticipar cómo diferentes actores podrían intentar abusar de la IA avanzada para provocar esos resultados desastrosos.

Un futuro incierto para la IA general

A pesar de los beneficios potenciales que la IA avanzada podría aportar a la sociedad, Zuckerberg parece estar aplicando el freno, al menos por ahora, en el camino acelerado hacia la inteligencia artificial general (AGI). La decisión de mantener ciertos sistemas internos, en lugar de permitir el acceso público, refleja una postura cautelosa ante los desafíos que presenta esta tecnología. La pregunta que queda es: ¿cómo afectará esto el futuro de la innovación en IA y la competitividad de Meta en el sector tecnológico?

¿Qué piensas?

Mejores portátiles por menos de 1000 dólares en 2023

Los mejores portátiles por menos de 1.000 dólares en 2023

Robot Giraffe de Brightpick en un almacén moderno

Brightpick lanza Giraffe, un robot innovador para almacenes