in

Microsoft presenta una versión jugable de Quake II como demostración de IA

Microsoft lanza una experiencia jugable de Quake II para mostrar su plataforma de IA Copilot.

Immagine di Quake II con dimostrazione di intelligenza artificiale
Scopri la nuova versione giocabile di Quake II con IA avanzata.

Una nueva forma de jugar con IA

Microsoft ha dado un paso audaz en el mundo de los videojuegos al lanzar una versión jugable de Quake II, un clásico de los videojuegos, como parte de una demostración de su plataforma de inteligencia artificial, Copilot. Esta iniciativa no solo resalta las capacidades tecnológicas de la compañía, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de los videojuegos y la interacción entre humanos y máquinas.

Interacción en tiempo real con el modelo

Según un comunicado de los investigadores de Microsoft, su familia de modelos de IA Muse permite a los usuarios interactuar con el entorno del juego a través de acciones de teclado o controladores. Esto significa que los jugadores pueden experimentar una sensación de inmersión al “jugar dentro del modelo”, lo que les permite moverse, saltar y disparar en un nivel de Quake II. Sin embargo, los investigadores advierten que esta experiencia no es exactamente igual a jugar un videojuego tradicional, sino más bien una exploración de investigación.

Limitaciones y críticas

A pesar de la emoción inicial, los investigadores reconocen que existen limitaciones en esta experiencia. Por ejemplo, los enemigos pueden aparecer borrosos y los contadores de salud pueden ser inexactos. Además, el modelo tiene dificultades con la permanencia de los objetos, lo que significa que puede olvidar elementos que no están en el campo de visión durante un breve período. Esta característica, aunque problemática, también puede ofrecer momentos de diversión inesperados, como derrotar enemigos al mirar hacia el suelo y luego volver a mirar hacia arriba.

Reacciones de la comunidad de jugadores

La comunidad de jugadores ha tenido reacciones mixtas ante esta demostración. Algunos, como el escritor y diseñador de juegos Austin Walker, han expresado su escepticismo, argumentando que la experiencia no captura la esencia de lo que hace que un videojuego sea atractivo. Walker señala que los aspectos internos de los juegos, como el código y el diseño, son fundamentales para crear experiencias de juego únicas y sorprendentes. Sin la capacidad de reconstruir estos elementos, se corre el riesgo de perder la magia que hace que los videojuegos sean tan cautivadores.

El futuro de los videojuegos y la IA

La iniciativa de Microsoft plantea preguntas importantes sobre el futuro de los videojuegos y el papel de la inteligencia artificial en su desarrollo. A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de que los modelos de IA ayuden en la preservación de juegos clásicos y en la creación de nuevas experiencias es emocionante. Sin embargo, es crucial que los desarrolladores comprendan las complejidades de los videojuegos para no sacrificar la calidad y la creatividad en el proceso.

¿Qué piensas?

Gráfico sobre los aranceles de Trump y su efecto económico

Los aranceles de Trump y su impacto en la economía actual

Memes divertenti su White Lotus e Duke nel torneo NCAA

Los memes de White Lotus se apoderan de la derrota de Duke en el torneo NCAA