Introducción al modelo V7 de Midjourney
Midjourney, uno de los pioneros en servicios de generación de imágenes por inteligencia artificial, ha lanzado su nuevo modelo V7, el primero en casi un año. Este lanzamiento se produce poco después de que OpenAI presentara su generador de imágenes en ChatGPT, que rápidamente ganó popularidad por su capacidad para crear fotos al estilo Ghibli. Aunque el modelo V7 no está optimizado para este estilo, sigue generando obras visualmente atractivas.
Características destacadas del modelo V7
Una de las principales innovaciones del modelo V7 es su capacidad de personalización. Para utilizarlo, los usuarios deben calificar alrededor de 200 imágenes para crear un perfil de personalización en Midjourney. Este perfil ajusta el modelo a las preferencias visuales individuales del usuario, y V7 es el primer modelo que tiene esta opción activada por defecto. Una vez completado este proceso, los usuarios pueden acceder al modelo V7 a través del sitio web de Midjourney y en su servidor de Discord.
Mejoras en la calidad de imagen y velocidad
David Holz, CEO de Midjourney, describió el modelo V7 como una “arquitectura totalmente diferente”. Según Holz, este nuevo modelo es “mucho más inteligente con los comandos de texto”, lo que se traduce en una calidad de imagen notablemente superior, con texturas más bellas y una coherencia mejorada en los detalles de cuerpos, manos y objetos. Además, V7 ofrece dos versiones: Turbo y Relax, siendo la primera más costosa de operar. También se ha introducido una nueva herramienta llamada Modo Borrador, que permite renderizar imágenes a una velocidad diez veces mayor y a la mitad del costo del modo estándar.
Pruebas y expectativas futuras
Durante las pruebas iniciales, el modelo V7 mostró una adherencia razonable a los comandos proporcionados. A pesar de que no se ha podido realizar una evaluación exhaustiva, las primeras impresiones son prometedoras. Midjourney, que comenzó en 2022 y no ha recibido financiación externa, espera generar alrededor de 200 millones de dólares en ingresos para finales de 2023. Además, la empresa ha anunciado la creación de un equipo de hardware para trabajar en proyectos no revelados y continúa entrenando modelos previamente anunciados para la generación de video y objetos en 3D.
Desafíos y controversias
A pesar de sus avances, Midjourney enfrenta desafíos legales, ya que varias demandas acusan a la empresa de infringir los derechos de millones de artistas al entrenar sus herramientas de IA con imágenes obtenidas de la web sin el consentimiento de los creadores. Este aspecto ha generado un debate sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial en la creación artística.