in

Nuevas revelaciones sobre la formación de estrellas en Sagittarius C

El telescopio James Webb revela el papel de los campos magnéticos en la formación estelar.

Imágenes de la formación de estrellas en Sagittarius C
Descubre las nuevas revelaciones sobre la formación estelar en Sagittarius C.

La enigmática nube estelar Sagittarius C

A unos 200 años luz del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, se encuentra la nube estelar Sagittarius C, un lugar que desafía las expectativas de los científicos. A pesar de estar repleta de gas y polvo, materiales esenciales para la formación de estrellas, su producción de nuevas estrellas es sorprendentemente baja. Este fenómeno ha llevado a los investigadores a indagar más profundamente en los misterios de esta región del espacio.

El papel del telescopio James Webb

El telescopio James Webb, una colaboración entre NASA y agencias espaciales europeas y canadienses, ha sido fundamental en la exploración de Sagittarius C. Gracias a su potente visión infrarroja, los científicos han podido obtener imágenes más claras de esta nube estelar. Los hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal, sugieren que los fuertes campos magnéticos podrían ser responsables de la baja producción de estrellas en esta región.

Campos magnéticos y formación estelar

John Bally, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder, planteó una pregunta crucial: «Si hay tanto gas y polvo denso aquí, ¿por qué nacen tan pocas estrellas en Sagittarius C?» La respuesta podría estar en los campos magnéticos que, según los investigadores, podrían estar impidiendo la formación de nuevas estrellas. Este descubrimiento es significativo, ya que proporciona una nueva perspectiva sobre cómo los campos magnéticos influyen en la creación de estrellas, no solo en nuestra galaxia, sino también en otras.

Descubrimientos adicionales en Sagittarius C

Los científicos han confirmado la existencia de dos enormes estrellas en crecimiento dentro de Sagittarius C, cada una con más de 20 veces la masa del sol. Estas estrellas están expulsando potentes chorros de gas mientras se desarrollan. Además, se han identificado cinco estrellas más pequeñas, envueltas en gruesas capas de polvo. El telescopio Webb también ha detectado 88 estructuras extrañas compuestas de hidrógeno brillante, que se cree son ondas de choque causadas por estrellas jóvenes que expulsan material al espacio.

Un laboratorio para la investigación estelar

La nube Sagittarius C se ha convertido en un laboratorio importante para probar teorías sobre la formación de estrellas. Samuel Crowe, un becario Rhodes de la Universidad de Virginia, destacó que este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo los campos magnéticos influyen en el nacimiento de estrellas. A medida que los científicos continúan investigando, se espera que estos hallazgos proporcionen una comprensión más profunda de los procesos que dan origen a las estrellas en el universo.

¿Qué piensas?

Donald Trump anuncia extensión de la prohibición de TikTok

Trump extiende el plazo para la prohibición de TikTok por 75 días

Logo di Bluesky con elementi di social media aperti

El auge de Bluesky y el futuro de las aplicaciones sociales abiertas