Introducción a la regulación de seguridad en línea
Ofcom, el regulador de seguridad en internet del Reino Unido, ha publicado un nuevo borrador de recomendaciones en el marco de la implementación de la Ley de Seguridad en Línea (OSA). Este conjunto de directrices tiene como objetivo ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales para proteger a mujeres y niñas de amenazas en línea, como el acoso, la violencia de género y el abuso de imágenes íntimas. La protección de este grupo es una prioridad para el gobierno británico, que busca abordar de manera efectiva el creciente problema del abuso en línea.
Prioridades de la Ley de Seguridad en Línea
La OSA establece como prioridades de aplicación ciertas formas de abuso, predominantemente misóginas, que incluyen la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y el uso de herramientas de inteligencia artificial para crear pornografía deepfake que ataca a individuos. A pesar de las críticas sobre la eficacia de la ley para reformar a las grandes plataformas, se prevén sanciones significativas por incumplimiento, que pueden alcanzar hasta el 10% de la facturación anual global de las empresas.
Desafíos en la implementación de la OSA
Los defensores de la seguridad infantil han expresado su frustración por la lentitud en la implementación de la ley y han cuestionado su efectividad. A pesar de que el ministro de tecnología, Peter Kyle, ha calificado la situación como “muy desigual” y “insatisfactoria”, el gobierno mantiene su enfoque. La implementación de la OSA se ha visto retrasada por el tiempo que se ha permitido para que el Parlamento apruebe las directrices de cumplimiento de Ofcom, aunque se espera que la aplicación de los requisitos básicos comience pronto.
Recomendaciones para la seguridad de mujeres y niñas
La nueva guía de Ofcom se centra en cuatro áreas principales donde las mujeres son desproporcionadamente afectadas por daños en línea: la misoginia en línea, el acoso, el abuso doméstico en línea y el abuso de imágenes íntimas. Ofcom recomienda que las plataformas adopten un enfoque de “seguridad por diseño”, instando a las empresas tecnológicas a reconsiderar su experiencia de usuario y a integrar consideraciones de seguridad en el diseño de sus productos. Este enfoque busca prevenir el uso indebido de herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas para dañar a mujeres y niñas.
Uso de tecnología para combatir el abuso de imágenes íntimas
Ofcom ha intensificado sus recomendaciones sobre el abuso de imágenes íntimas, sugiriendo el uso de tecnología de coincidencia de hash para detectar y eliminar este tipo de contenido abusivo. Este enfoque se ha vuelto crucial, especialmente con el aumento de los abusos de imágenes íntimas generadas por inteligencia artificial. La regulación también incluye recomendaciones para que los servicios en línea implementen controles de edad y filtrado de contenido para proteger a los menores de contenido inapropiado.
El camino hacia la implementación efectiva
A medida que Ofcom avanza en la implementación de la OSA, se espera que las plataformas comiencen a actuar de inmediato para cumplir con las nuevas directrices. Aunque la guía no será completamente aplicable hasta 2027, Ofcom ha instado a las empresas a adoptar medidas proactivas para mejorar la seguridad de sus usuarios. La transparencia y la recopilación de información serán clave para evaluar el cumplimiento y la efectividad de estas medidas en la protección de mujeres y niñas en línea.