Un grupo de profesores especializados en derecho de autor ha presentado un escrito de amicus curiae en apoyo a los autores que demandan a Meta, alegando que la compañía utilizó sus e-books para entrenar modelos de inteligencia artificial sin su consentimiento. Este escrito fue presentado el pasado viernes en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California, en la división de San Francisco.
La defensa de uso justo de Meta en entredicho
El documento legal califica la defensa de uso justo de Meta como “una solicitud asombrosa de mayores privilegios legales de los que los tribunales han otorgado jamás a los autores humanos”. Según el escrito, “el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos generativos no es ‘transformativo’, ya que utilizar obras con ese propósito no es significativamente diferente de usarlas para educar a autores humanos, que es un propósito original principal de todas las obras de los autores”.
Impacto en el mercado y la competencia
Los académicos argumentan que el uso de estas obras para el entrenamiento de modelos de IA no solo es comercial, sino que también permite la creación de obras que compiten directamente con las obras originales en el mismo mercado. Esto, según el escrito, refuerza la idea de que el uso de las obras por parte de Meta es claramente comercial y no puede considerarse un uso justo.
Apoyo de asociaciones y otros académicos
La Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, así como la Copyright Alliance y la Asociación de Editores Americanos, también han presentado escritos de amicus curiae en apoyo a los autores. Este respaldo académico y profesional subraya la importancia de proteger los derechos de autor en la era digital, donde el uso de inteligencia artificial plantea nuevos desafíos legales.
En el caso conocido como Kadrey v. Meta, autores como Richard Kadrey, Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates han alegado que Meta violó sus derechos de propiedad intelectual al utilizar sus e-books para entrenar modelos, además de eliminar la información de derechos de autor de esos libros para ocultar la supuesta infracción. Meta, por su parte, sostiene que su entrenamiento califica como uso justo y que la demanda debería ser desestimada porque los autores carecen de legitimidad para demandar.
El juez del distrito de EE. UU., Vince Chhabria, permitió que el caso avanzara, aunque desestimó parte de él. En su fallo, Chhabria afirmó que la alegación de infracción de derechos de autor es “obviamente una lesión concreta suficiente para la legitimidad” y que los autores han alegado adecuadamente que Meta eliminó intencionalmente la información de gestión de derechos de autor para ocultar la infracción.
En este contexto, los tribunales están evaluando varias demandas relacionadas con derechos de autor en inteligencia artificial, incluyendo la demanda del New York Times contra OpenAI. La creciente preocupación sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA está llevando a un debate más amplio sobre la propiedad intelectual en la era digital.