Raenest: la fintech que transforma los pagos para freelancers en África
El ecosistema tecnológico africano está en plena expansión, y con él, la demanda de soluciones financieras que faciliten el trabajo remoto. Raenest, una fintech emergente, ha captado la atención al ofrecer servicios que permiten a los freelancers africanos recibir pagos de manera eficiente y segura. Con una reciente ronda de financiación de 11 millones de dólares, la empresa busca ampliar su alcance y mejorar la experiencia de los trabajadores independientes en el continente.
Desafíos en el cobro de pagos
A pesar del crecimiento del trabajo remoto, muchos freelancers en África enfrentan dificultades para recibir pagos. La falta de cuentas que acepten dólares estadounidenses y la incompatibilidad de las plataformas de pago son solo algunos de los obstáculos que deben sortear. Raenest ha abordado este problema mediante su producto Geegpay, que permite a los usuarios abrir cuentas virtuales en múltiples divisas, incluyendo USD, GBP y EUR. Esto no solo facilita la recepción de pagos, sino que también permite la gestión de carteras multicurrency y la conversión de divisas.
Expansión de servicios para empresas
Raenest no se detiene en los freelancers. En marzo, la empresa lanzó Raenest for Business, una plataforma diseñada para ayudar a las empresas africanas a realizar y recibir pagos internacionales. Esta expansión responde a la creciente necesidad de las empresas de contar con cuentas bancarias que simplifiquen las transacciones transfronterizas. La visión de Raenest es clara: crear un ecosistema financiero seguro y accesible para todos los africanos, independientemente de su ubicación.
Un enfoque dual que marca la diferencia
Lo que distingue a Raenest de otras fintechs es su enfoque dual, atendiendo tanto a individuos como a empresas. Mientras que muchas startups se centran en un solo tipo de cliente, Raenest ha identificado una oportunidad significativa al ofrecer soluciones a ambos segmentos. Desde su lanzamiento en 2022, la empresa ha procesado más de 1,000 millones de dólares en volumen de pagos, lo que representa un crecimiento del 160% en su actividad. Más de 700,000 freelancers y 300 empresas ya utilizan la plataforma para gestionar sus pagos y transacciones.
Mirando hacia el futuro
Con la reciente inyección de capital, Raenest planea expandir su presencia en África y más allá. La empresa busca obtener licencias para operar en países como Egipto, Ghana y Kenia, así como en el mercado estadounidense. Este crecimiento no solo beneficiará a los freelancers y empresas locales, sino que también atraerá talento de primer nivel para apoyar su expansión. La ambición de Raenest es clara: convertirse en un líder en el sector fintech africano, ofreciendo soluciones que empoderen a los emprendedores y trabajadores independientes del continente.