Un cambio significativo en el modelo de negocio
Uber ha decidido dar un giro a su modelo de negocio en India, específicamente para los conductores de autorickshaws. En lugar de seguir con su tradicional sistema de comisiones, que oscilaba entre el 25% y el 40% de cada tarifa de viaje, la compañía ahora cobrará a los conductores una tarifa diaria. Este cambio se produce en respuesta a la creciente competencia de rivales locales como Rapido y Namma Yatri, que han optado por un modelo más sostenible basado en suscripciones.
Detalles del nuevo sistema de tarifas
Los conductores de autorickshaws que utilicen la plataforma de Uber deberán pagar entre $0.23 y $0.46 (20-40 rupias indias) por día, dependiendo de la ciudad en la que operen. Este modelo, que ya ha sido probado en otros mercados como Bangladesh y algunas regiones del sudeste asiático, busca mejorar los márgenes de ganancia de Uber en un mercado altamente competitivo. Además, los pasajeros deberán pagar directamente a los conductores, ya sea en efectivo o a través de la interfaz de pagos unificada respaldada por el gobierno indio (UPI).
Implicaciones para los conductores y pasajeros
Con la eliminación de las comisiones, Uber ha cambiado la dinámica de las tarifas de viaje. Los conductores ahora tienen la libertad de establecer sus propias tarifas, lo que podría llevar a negociaciones directas con los pasajeros. Uber ha declarado que no se involucrará en disputas relacionadas con las tarifas, lo que sugiere que el regateo podría convertirse en una práctica común. Sin embargo, la compañía también ha asegurado que los pasajeros podrán seguir reportando preocupaciones de seguridad a través de su aplicación.
Competencia en el mercado indio
Este cambio de modelo no solo refleja la necesidad de Uber de adaptarse a un entorno competitivo, sino que también destaca la importancia de los autorickshaws en el sistema de transporte indio, que representan hasta el 25% de todos los viajes motorizados en el país. A pesar de que este nuevo enfoque se limita a los autorickshaws, Uber continúa explorando diferentes estrategias en el sector de transporte tradicional, incluyendo servicios de precios flexibles y viajes concurrentes en varias ciudades indias. La competencia con empresas como Ola y Rapido, así como con conductores independientes, sigue siendo feroz.