En el marco del juicio antimonopolio que enfrenta a Meta, han salido a la luz correos internos del CEO Mark Zuckerberg que revelan sus inquietudes sobre el impacto que la adquisición de Instagram podría tener en Facebook. En estos mensajes, Zuckerberg expresa su temor a que el crecimiento de Instagram canibalice la participación de usuarios en Facebook, lo que podría llevar a un colapso de la red social más antigua de la compañía.
La amenaza de Instagram para Facebook
En un correo fechado en mayo de 2018, Zuckerberg compartió con otros ejecutivos de Meta su preocupación de que la creciente popularidad de Instagram estaba afectando negativamente el compromiso de los usuarios con Facebook. Según datos internos, cuando los usuarios se unían a Instagram, su interacción en Facebook disminuía significativamente. Esta tendencia, que Zuckerberg describió como un «vaciamiento» del uso de Facebook, podría resultar en consecuencias más graves de lo que la compañía había anticipado.
El CEO de Meta sugirió que, si bien la empresa esperaba que ambas plataformas crecieran, había una posibilidad real de que la promoción de Instagram como una red social de igual tamaño a Facebook tuviera efectos adversos. «Si promovemos Instagram para que sea del mismo tamaño que Facebook, eso tendrá efectos negativos significativos en Facebook», escribió Zuckerberg, subrayando la complejidad de manejar dos aplicaciones que compiten por la atención del mismo público.
Estrategias para mitigar la canibalización
Para contrarrestar esta situación, Zuckerberg propuso varias estrategias. Una de ellas fue la creación de puentes entre las aplicaciones de Meta para que funcionaran como una red única. Esto implicaba facilitar la interacción entre los creadores de contenido en ambas plataformas y combinar las redes de llamadas de voz y video de WhatsApp, Messenger e Instagram. La idea era que, al integrar más las aplicaciones, se podría mantener el interés en Facebook mientras se fomentaba el crecimiento de Instagram.
Además, Zuckerberg sugirió que la marca Facebook debería estar más presente en Instagram y WhatsApp, proponiendo que las aplicaciones se presentaran como «Instagram de Facebook» y «WhatsApp de Facebook». Esta estrategia de rebranding tenía como objetivo reforzar la conexión entre las plataformas y asegurar que los usuarios no olvidaran la relación entre ellas.
El futuro incierto de Meta
A medida que avanza el juicio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU., que busca demostrar que Meta opera un monopolio en las redes sociales, la posibilidad de que la compañía se vea obligada a escindir Instagram y WhatsApp se vuelve más real. En sus correos, Zuckerberg ya había anticipado esta posibilidad, sugiriendo que separar Instagram podría ser la única forma de preservar el crecimiento de Facebook y mantener el enfoque de los equipos de Meta.
Si la FTC tiene éxito en su caso, Meta podría enfrentar un futuro en el que sus adquisiciones más valiosas se conviertan en entidades independientes. Esto no solo afectaría la estructura de la empresa, sino que también podría validar las preocupaciones que Zuckerberg expresó en sus correos internos. A medida que el juicio continúa, el mundo observa cómo se desarrollan estos eventos y qué implicaciones tendrán para el futuro de las redes sociales.